Blog & Noticias

salario Mínimo Interprofesional 2024
El artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores obliga al Gobierno a fijar anualmente el salario mínimo interprofesional. De acuerdo con dicha obligación, el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, fija el Salario Mínimo Interprofesional en España para 2024 en 1.134 euros/mes en 14 pagas o 37,8 euros/día, dependiendo de si el salario está fijado por días o por meses, lo cual supone un 5% más que el salario fijado en 2023.
En cómputo anual se eleva a 15.876 euros/año.
Este decreto surte efectos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, no el salario en especie.
El salario mínimo interprofesional está compuesto por:
-
- El salario base (es la retribución fijada generalmente por los Convenios Colectivos dependiendo de la categoría del trabajador).
-
- Los complementos salariales (antigüedad, pagas extras, paga de beneficios, nocturnidad, peligrosidad, primas por producción, residencia, etc).
Es decir, el Salario Mínimo Interprofesional NO ES únicamente el salario base, sino la suma del salario base + los complementos salariales.
En el caso de Empleadas del Hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 8,87 euros/hora.
En el caso de las personas trabajadoras eventuales, así como las temporeras y temporeros que presten servicios a una misma empresa por menos de 120 días y que reciban una retribución por días, deberán cobrar como mínimo 53,71 euros/día + la parte proporcional de la retribución de los domingos y festivos + la parte proporcional de las pagas extras + la parte proporcional de las vacaciones.
No se consideran salario las cantidades percibidas en concepto de:
-
- Indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de la actividad laboral.
-
- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
-
- Los pluses de distancia y transporte.
-
- Indemnizaciones correspondientes a traslados.
-
- Indemnizaciones correspondientes a suspensiones o despidos.
-
- Dietas por alojamiento y manutención.
¿Cómo funcionan las pagas extras?
Los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extraordinarias (en ocasiones, dependiendo del Convenio Colectivo, pueden encontrarse hasta 3 pagas extras). Estas pagas pueden estar prorrateadas (percibiendo una cantidad proporcional cada mes) o pueden tener una fecha fija de abono.
La cuantía de dichas pagas extras vendrá fijada por el Convenio Colectivo, aunque, generalmente, suele corresponderse con una cantidad equivalente a un mes de salario.
¿Qué diferencia hay entre tener 12 o 14 pagas?
Cuando un trabajador tiene 12 pagas significa que el importe de las dos pagas extras se le prorratea en la nómina de cada mes, es decir, cada mes recibe un importe proporcional a dichas pagas.
Por ejemplo, un trabajador que cobra 1.134 euros/mes generalmente le corresponden dos pagas de 1.134 euros, es decir, un total de 2.268 euros. Si este trabajador tiene las pagas prorrateadas significa que tiene 12 pagas, porque cada mes se le incluye un importe proporcional de dichas pagas en su nómina, por lo que cada mes debería tener en su nómina un concepto de pagas extras por importe de 189 euros.
Cuando un trabajador tiene 14 pagas significa que ese importe proporcional no se le incluye en las nóminas de cada mes, sin embargo, hay dos momentos concretos a lo largo del año en el que el trabajador recibirá el importe íntegro de cada una de estas pagas + el salario mensual que le corresponda ese mes. Estas pagas generalmente suelen cobrarse una por Navidad y otra en el mes que fije el Convenio Colectivo o según el acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores (lo más común es que se abonen en el mes de junio o julio).
Por ejemplo, un trabajador que cobra 1.134 euros/mes y que le corresponden 14 pagas significa que, cada mes cobrará su salario y, en las fechas concretas que se fijen, por ejemplo, en navidad, recibirá su salario de 1.134 euros + 1.134 euros en concepto de paga extra.
Lo mismo ocurre en los casos en los que el Convenio fija 3 pagas extras.
Al final del año, un trabajador con 12 pagas ha percibido el mismo importe que un trabajador con 14 pagas. En 2024 está fijado en 15.876 euros/año.